Entradas

Producción de los autores del blog

Recomendación literaria: Las mujeres que leen son peligrosas

Imagen
  Este es un grandioso libro escrito por Stefan Bollmann en el año 2006,  abarca temas como el empoderamiento femenino y críticas hacia el comportamiento machismo en la sociedad, impulsa y hace un llamado al aprendizaje por medio de la lectura, para que todas las mujeres sean capaces de tener un criterio propio en los temas de conocimiento general, para que así no sean mujeres manipuladas con información falsa que las engañe o reprima.  Es por eso el nombre del libro, pues en una sociedad en la que día con día se discrimina a las mujeres en múltiples contextos, se espera que sean sumisas, tontas e incultas, pues asocian el genero femenino con la  debilidad en comparación con el hombre. La escritora dice que una mujer puede llegar a ser poderosa al hacerse valer por sí misma sin ayuda de ningún hombre y es por esto que también puede ser peligrosa, pues distorsiona los planes de hombres machistas que las quieren tener bajo su autoridad.  Dicho libro es sumamente e...

La literatura: un arte que inspira a otros

Imagen
La literatura es una forma de expresión artística que se ha mantenido durante siglos en la historia de la humanidad. Esta ha sido impulsora para el desarrollo de las otras artes, de igual forma que una forma de inspiración para poder expresar artísticamente la belleza de una obra literaria. Asimismo, constatamos que el arte se da de muchas formas, a través de una pintura, una obra teatral, una composición musical, un poema. El arte es un concepto ambiguo y no importa si se expresa en versos o en prosa, puesto a que permite abrirle las puertas a la creatividad humana, en la cual hemos llegado a ver obras maestras en todas sus expresiones artísticas. Sin embargo, una de las formas más eficientes de transmitir una idea es a través del lenguaje, por ende, la literatura, ha sido una base o una inspiración para muchos otros artista. También, observamos como para muchos la lectura de una obra literaria ha sido una inspiración para la pintura o de misma forma pinturas han inspirado libros, ya ...

Culturas perdidas en el eurocentrismo

Imagen
En nuestra actualidad latinoamericana, las personas están acostumbradas a vivir en una sociedad rodeada por la influencia de las potenciales mundiales como los países Europeos. Ante esta situación se tiende a tener una visión muy centrada en sus formas de actuar, pensar y ser, puesto a que se cree que son de los países más importantes y que "todos debemos ser como ellos".  De igual forma, esta visión del mundo y actitudes se han mantenido durante bastantes años, por ejemplo, en las universidades latinoamericanas, muchos de los libros estudiados, obras o logros estudiados con gran merito son provenientes de Europa, puesto a que se ha considerado que es el mejor material.  De misma forma, el currículo de las universidades tiende a basarse en textos europeos, como la filosofía griega, y muchas obras literarias. Sin embargo ¿Bajo que méritos determinamos que es verdaderamente bueno? En América Latina, ni en el resto del mundo se escucha hablar acerca de descubrimientos hechos por...

Relación de la literatura con otras artes

Imagen
       Desde hace miles de años atrás el arte ha representado un papel sumamente importante en las sociedades de la historia humana, por medio del arte los diferentes artistas han podido transmitir  mensajes, emociones, que las personas son capaces de entender e interpretar, pueden reflexionar y aprender de estas ideas, por medio de este es posible la formulación de muchas preguntas que hacen que como seres humanos se tenga más curiosidad y ganas de aprender acerca de la historia, de las distintas culturas, las problemáticas sociales vividas por otras personas, y la vida que han tenido las personas de otros territorios geográficos. La literatura como el arte, son un medio universal en el que se pueden lograr expresar diversas situaciones, de la misma forma estas dos se complementan. Por medio de sí mismas, una pintura puede servir de inspiración para una historia, novela o cuento o estos mismos como referencia para hacer una obra de arte o un tributo.  Su c...

La literatura y su relación con la cultura y educación

Imagen
La literatura es una parte fundamental para el desarrollo social del ser humano, desde pequeños nuestros padres muchas veces nos recuerdan que para aprender a redactar correctamente y tener una buena ortografía es necesario leer mucho para así agilizar nuestra mente y empaparnos de conocimiento, ya que es mediante la lectura de donde obtenemos la gran mayoría de nuestro saber. La cultura puede basarse mediante el arte, la historia o las tradiciones, es un término extremadamente amplio.  Lamentablemente, la educación pública de nuestro país no brinda las herramientas necesarias para despertar un interés sobre la lectura en los estudiantes, generalmente la única materia que evalúa lecturas es español y se enfoca en temáticas antiguas, monótonas y aburridas. Los estudiantes de primaria o secundaria llegan a desarrollar cierto desapego hacia los trabajos que requieran lecturas estipuladas por los profesores y que no sean de interés común, existen una gran variedad de géneros literarios...

Los Derechos Humanos y su proyección en la literatura

Imagen
  Desde los inicios de la humanidad, hemos tenido la necesidad de comunicarnos con los demás. Esto ha podido ser realizado debido al lenguaje. La manera que expresamos hacia los demás, ha sido posible por métodos escritos y orales. La cuestión que voy a tratar es la escrita. Gracias a la literatura y sus derivados, podemos conocer siglos de historia de la humanidad, la que deseo mencionar, es con relación a derechos humanos. Se puede evidenciar, en distintas obras, como se refieren a las personas antes, ejemplo es la Roma de antes de cristo, en la cual era un derecho tener esclavos, otro es con relación a la etnia afrodescendiente en Estados Unidos en el siglo XVII, la persecución de Judíos en la segunda guerra mundial, el voto femenino, entre otros temas. La constante es la misma, derechos humanos. La evolución que ha conllevado si nos remontamos el día de hoy, comparado a 10 años, 50 años, 100 años y hasta mil años. Ha sido guardado y exhibidos pa...

Reflexión sobre la situación actual de la Literatura con respecto a los jóvenes

Imagen
Hoy en día no es muy común ver a un joven en los pasillos de su escuela leyendo un libro por gusto a menos de que sea una asignación escolar, las cuales muchas veces pierden el sentido ya que de igual manera los estudiantes no las leen.  En esta situación no me excluyo, durante muchos años en el colegio me dejaron como asignación leer ciertos libros como: Mamita Yunai, El Moto, entre otras novelas, cuentos y libros que nunca siquiera llegue a abrir. Esta situación se presenta en el día a día de los jóvenes no solo los costarricenses, sino que en muchos otros países. En mi opinión esto es un tema de cultura y de un sistema educativo con fallas. Esta falta de cultura se ha venido dando conforme pasan los años, y la cual se podría decir que se da desde los hogares. Aparte de esto en el caso de la educación, el sistema educativo costarricense se basa en la captura y memorización de información y una lectura de libros que sinceramente para el joven promedio no le parecerán interesantes....

Recomendación literaria: Gravedad. Una Historia de la Fuerza que lo Explica Todo (Marcus Chown, 2019)

Imagen
  Este libro escrito por el periodista británico Marcus Chown, reconocido escritor de libros sobre astronomía y física cuyos libros son encontrados en universidades de todo el mundo debido a cómo presenta temas sumamente complejos de manera sencilla, presenta una narración acerca de todos los fenómenos importantes que ocurren debido a la gravedad e igualmente de los acontecimiento importantes relacionados a esta.     Es un libro que presenta ideas de maneras muy sencillas, haciendo parecer temas complejos muy fáciles e interesantes para el lector. Se divide en tres partes la cuales se dividen en distintos capítulos que al mismo tiempo se dividen en distintos sub-capítulos. Primera parte: Newton, en esta sección del libro el autor nos guiará en un vistazo al pasado para de esta manera explicar los fenómenos relacionados con la Ley de Gravitación Universal de Newton la cual define la gravedad como una una fuerza que es directamente proporcional al producto de las masas...

Literatura democrática: leer para liberarse

Imagen
Ilustración por Olga Svart La lectura fomenta el aprendizaje de cualquier cosa, aumenta la imaginación ,  y ayuda a expresar mejor las ideas, los pensamientos y las emociones. Se dice que entre más se lee, más se sabe. Pues, ese mito urbano es cierto. La lectura nos ayuda a crecer como personas porque nos abre puertas a lugares y temas que no hubiéramos pensado. La literatura es tan amplia, existen tantos géneros para todos, que es imposible decir “no me gusta leer” . Sin embargo, esa respuesta a la literatura  y a la lectura es tan repartida para gente de todas las edades. Generalmente esto surge porque el enfoque que se le da a la lectura es con la imposición de esta. Es una tarea o una obligación que viene de la escuela o de los padres. Por lo tanto, no se hace con ganas porque no está el sentimiento de libre escogencia. De este modo, se hace difícil disociar la lectura a una obligación, aunque debería ser un placer y una forma de liberarse. Si leer nos sirve para liberarno...

La literatura y su relación con los derechos humanos

Imagen
Al referirnos a la literatura, se puede aludir a que esta es una herramienta que nos proporciona conocimiento y, además, estimula ciertas aptitudes como lo es el área social de las personas, de esta forma se da lugar al desarrollo de una mentalidad más abierta, así ayudando con nuestra capacidad de análisis. Esta nos ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, que es muy importante para el desarrollo de nuestra personalidad como seres humanos, y gracias a esta podemos entender mejor nuestra sociedad y a otras culturas, ya que nos permite vivir nuevas experiencias, tener nuevos puntos de vista e interpretar mejor la realidad en la que vivimos.  La literatura tiene el poder de informarnos de los acontecimientos y de difundir hechos, ya sean reales o imaginarios, además de ser una gran fuente de información, al ser la literatura interdisciplinaria, es posible compartir todos sus contenidos con el resto del mundo, y poder adquirir diferentes conocimientos de suma importancia, como lo e...

Tema mediático: Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Imagen
Esta versión animada de la Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar (Enzo d'Alo , 1998 ) del escritor chileno Luis Sepúlveda acompaña muy bien el cuento original. Asimismo, este extracto por Radioemisoras UCR cuenta l a historia de las aventuras de Zorbas, un gato "grande, negro y gordo", que recibe en custodia el huevo de una gaviota moribunda. Zorbas que es un gato de palabra, prometió a la madre atrapada en un derrame de petroleo que: no solo criará al polluelo, sino que el enseñará a volar. Radioemisoras UCR · La gaviota y el gato que le enseñó a volar | Luis Sepúlveda

La cultura no es un cuento, una animación:

Recomendación literararia: The Future We Choose. Surviving the Climate Crisis (Christiana Figueres Tom Rivett-Carnac, 2020)

Imagen
El libro de la costarricense Christiana Figueres y del inglés Tom Rivett-Carnac, quienes guiaron las negociaciones en el Acuerdo de París de 2015, presenta las dos posibles realidades que podrían ocurrir si se cumplen los objetivos, o no, de aquel acuerdo antes del año 2050. Los dos autores cautivan nuestra atención con su pequeño libro. The Future We Choose está hecho para leerlo con facilidad porque, de una parte, presenta concretamente las implicaciones del aumento de la temperatura global. Por lo tanto, nos hace un recuento de los posibles escenarios. Seguidamente, nos compara los enfoques que le hemos dado personal y colectivamente al cambio climático. Por otra parte, nos hace una lista de acciones que todos deberíamos implementar en la vida cotidiana. Por último, nos hace la conclusión de todos los temas hablados con un guía de qué podemos como ciudadanos globales.  Además de ser práctico de leer, los arquitectos del Acuerdo de París lograron mezclar un estilo literario lleno...

Análisis de Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar

Imagen
La novela del chileno Luis Sepúlveda (1949-2020) Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar  (1996) es una novela para todas las edades. Zorbas, un gato grande, negro y gordo se encuentra al frente de una situación compleja: enseñarle a volar a un pollito de gaviota. Les proponemos a continuación un análisis temático de cómo una historia de animales va más allá del estereotipo que tenemos de ellos. La contaminación ambiental, una crítica hacia los humanos La contaminación es uno de los problemas más fuertes al cual se enfrenta el mundo en la actualidad; esta es una alteración perjudicial para el medio ambiente, normalmente esta viene dada como una consecuencia de distintas actividades desarrolladas por los humanos que comúnmente genera un gran impacto en el medio ambiente. Se ha podido observar que es un problema tan fuerte, que desde muy jóvenes se le enseña a las personas, ya sea en sus hogares o las instituciones estudiantiles, acerca de los orígenes de esta, los pr...