Culturas perdidas en el eurocentrismo

En nuestra actualidad latinoamericana, las personas están acostumbradas a vivir en una sociedad rodeada por la influencia de las potenciales mundiales como los países Europeos. Ante esta situación se tiende a tener una visión muy centrada en sus formas de actuar, pensar y ser, puesto a que se cree que son de los países más importantes y que "todos debemos ser como ellos".  De igual forma, esta visión del mundo y actitudes se han mantenido durante bastantes años, por ejemplo, en las universidades latinoamericanas, muchos de los libros estudiados, obras o logros estudiados con gran merito son provenientes de Europa, puesto a que se ha considerado que es el mejor material. 


De misma forma, el currículo de las universidades tiende a basarse en textos europeos, como la filosofía griega, y muchas obras literarias. Sin embargo ¿Bajo que méritos determinamos que es verdaderamente bueno? En América Latina, ni en el resto del mundo se escucha hablar acerca de descubrimientos hechos por costarricenses, mexicanos, hondureños u otros, solo se habla de las hazañas europeas o estadunidenses, lo cual nos muestra claramente, la visión eurocentrista.


Asimismo, aunque las independencias se obtuvieron en el siglo XIX, los países latinoamericanos no dejaron de ser colonias de culturas extranjeras, ya que la cultura extranjera sigue teniendo un gran impacto en la sociedad actual, dado de que se ha apropiado de esta. Por ejemplo, siempre se buscar similitudes con las culturas europeas o hasta observamos que existe más interés en aprender al respecto de estas culturas y no sobre sus propias raíces latinoamericanas, a través del arte precolombino y los grandes logros culturales, como obras de arte, la literatura.





Escrito por María Paula Chavarría.

 

Comentarios