Análisis de Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar


La novela del chileno Luis Sepúlveda (1949-2020) Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar  (1996) es una novela para todas las edades. Zorbas, un gato grande, negro y gordo se encuentra al frente de una situación compleja: enseñarle a volar a un pollito de gaviota. Les proponemos a continuación un análisis temático de cómo una historia de animales va más allá del estereotipo que tenemos de ellos.




La contaminación ambiental, una crítica hacia los humanos

La contaminación es uno de los problemas más fuertes al cual se enfrenta el mundo en la actualidad; esta es una alteración perjudicial para el medio ambiente, normalmente esta viene dada como una consecuencia de distintas actividades desarrolladas por los humanos que comúnmente genera un gran impacto en el medio ambiente. Se ha podido observar que es un problema tan fuerte, que desde muy jóvenes se le enseña a las personas, ya sea en sus hogares o las instituciones estudiantiles, acerca de los orígenes de esta, los problemas que conllevan la práctica de ciertas actividades, las consecuencias de esta y lo perjudicial que es la contaminación para el ambiente, dañando de esta forma al planeta entero, dañando a todos los seres vivos que lo habitan, siendo este problema tan preocupante y tan serio, aun no se ha podido erradicar ni aplicar una solución definitiva a esta situación tan preocupante.

Es de esta forma que durante esta lectura se puede observar cómo el autor logra  exponer distintas problemáticas, entre estas se encuentra la contaminación ambiental causada por el ser humano. Es más, la mayoría de la lectura se centra en la solución de un problema causado por esta misma: la contaminación causada por los grandes barcos petroleros. Estos barcos sueltan petróleo al agua, lo que arrasa con toda la vida que se encuentre en su camino debido a su toxicidad y a su viscosidad, la cual no permite que nada a lo que se le pegue se le despegue fácilmente. Es por esto que el autor utiliza este libro como una crítica no solo a las grandes corporaciones sino que también a los humanos en general. Uno de los ejemplos que este utiliza para exponer esta problemática es el accidente de Kengah en ella iba en picada a recoger su comida del mar sin darse cuenta de que había una marea negra, o específicamente un derrame de petróleo. Por esta razón Kengah queda atrapada llena de petróleo y apenas logra salir de ahí para llegar a la casa de Zorbas a morir. Por supuesto esto no es un problema aislado, es un ejemplo real que sucede muy a menudo, más de lo que debería de suceder, manifestandose así la seriedad del problema generado por la contaminación. Es gracias a libros como estos que se permiten exponer muchas problemáticas que por lo general no son muy tomadas en serio. Esto ha venido cambiando a través de los años ya que como es ampliamente conocido la humanidad va en contra al tiempo por lo que las personas son más vocales que nunca al hablar y referirse a estos temas.

La crítica hacia los humanos en dicho libro es bastante fuerte y un tema que abarca la gran mayoría de los capítulos, pues es gracias a ellos que se encuentran con una grave contaminación que afecta el bienestar y la salud de todos los personajes, ya que dentro de sus privilegios y arrogancias no son capaces de razonar el gran daño que le están ocasionando al ecosistema, a los humanos incluso los ven como seres con los que no se puede tratar, pues están encerrados y enfocados en su propio beneficio.

Incluso se muestra la crítica a la contaminación de los océanos, pues debido al exceso de contaminación generada por las ciudades y mal desechada está convirtiendo el ecosistema marino en un enorme basurero así como el comentario de que en un futuro cercano la palabra contaminación ocupará todo el tomo de la letra C en el diccionario, aparte de eso otra crítica hacia los seres humanos es la incapacidad de tolerar el que otro ser diferente a ellos les entienda y se quiera dar a entender, pues los seres humanos son egocéntricos y egoístas con quienes los rodean, considerándose a sí mismos la mejor especie del planeta y la única capaz de razonar y poseer criterio propio.



La literatura y el conocimiento poderoso

En la obra de Luis Sepúlveda podemos encontrar una gran diversidad de temas que abordar, uno de estos es el papel que cuentan los libros, en específico, la enciclopedia, con el desarrollo de esta obra.

Consideramos pertinente, destacar esta temática, debido a que esta nos denota la importancia del conocimiento, presentada por Sepúlveda, desde la personificación de gatos. El escritor demuestra que en situaciones en las cuales se desconoce que realizar o que hacer, se debe acudir al personaje de Sabelotodo. Él figura por poseer gran conocimiento, pero la base de esto es que posee una colección de libros, los cuales se conocen como Enciclopedia, y cómo él lo diría “La en-ci-clo-pe-dia. El libro del saber.” (Sabelotodo en p. 29, Sepúlveda, 1996). En estas, ante las interrogantes de los demás gatos, él brinda una respuesta, basado en lo que está escrito en la enciclopedia. Se menciona mucho el funcionamiento de esta misma, el cual tiene una estructura semejante a un diccionario, con un orden alfabético y buscando la información requerida en la misma.

Lo importante a tomar en cuenta, se deriva de cómo, ante cuestiones desconocidas, objetos o acciones, entre otros, que los gatos no saben, la respuesta está en la enciclopedia y la fiabilidad que sabelotodo demuestra hacia esta, mencionando que esta, nunca le ha fallado. Por su parte, es una base para establecer ciertos puntos a considerar. Ejemplo es la importancia de los medios de información y la incidencia que tienen en la vida cotidiana, además de cómo son puestos en práctica. Así se denota que no únicamente son letra muerta, que además de una finalidad placentera, también puede poseer un objetivo práctico, que nos den algo que aprender, cuestionar, aportar y demás. De esta manera, se determina que la literatura, puede enriquecer la mente y dar aportes valiosos para comprender el mundo, además de dar herramientas útiles para el desarrollo de cada individuo.

Seguidamente, podemos hablar del término de conocimiento poderoso, el cual se refiere a que poseer un conocimiento más especializado de lo rutinario, es poderoso mentalmente. Este es el conocimiento que viene de comunidades de especialistas de disciplinas y se transmite entre esas comunidades (Young, 2016). Asimismo, se relaciona con la idea que este tipo de conocimiento es superior, que trasciende y libera a los niños de su vida cotidiana, ya que es más específico. Isaac Newton dijo que “Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes”, una idea de que la adquisición del conocimiento se hace mediante el conocimiento de otros. “Las materias vinculan la adquisición de nuevo conocimiento a su producción.” (Parra y Masías, 2016, p. 86). 

Por lo tanto, se ve al conocimiento como una forma de liberación, es una idea que viene de la Ilustración en el siglo XVIII. Sabelotodo dice: "Perdón. Es que la enciclopedia es para mí algo irresistible. Cada vez que miro en sus páginas aprendo algo nuevo —se disculpó Sabelotodo" (Sepúlveda, 1996, p. 31). Con relación a la novela, el motivo de la Enciclopedia que aparece demuestra cómo, aunque los gatos no sean gaviotas, puedan adquirir el conocimiento poderoso de aprender a volar. Ese conocimiento libera a la gaviota Afortunada de su estado de bípedo, al estado volador. La investigación de Sabelotodo le da el poder a ese gato de tener la teoría del vuelo:

"Perfecto. Ahora probaremos la extensión de los puntos c y d — maulló Sabelotodo, que se sentía tan importante como un ingeniero de la NASA" (Sepúlveda, 1996, p. 58).


Sentirse útil e importante como un ingeniero de la NASA también libera a Sabelotodo de las quejas que le hacía Colonello, porque él sabía cómo —teóricamente— volar. Sin embargo, volar para la gaviota al final viene con su instinto animal, lo logra con la ayuda teórica, pero con el apoyo emocional de los gatos y del poeta. A propósito del poeta, Sepúlveda recurre a este personaje como la ayuda del ser humano para que Afortunada encuentre su camino y empiece su vuelo. En parte, el conocimiento poético es el conocimiento poderoso que Zorbas esperaba de un humano para poder entender que los gatos pueden maullar el idioma de los humanos. Además, el poeta tiene la capacidad de entender el vuelo alegórico: 


“Tal vez no sepa volar con alas de pájaro, pero al escucharlo siempre he pensado que vuela con sus palabras —respondió Zorbas” (Sepúlveda, 1996, p. 65). 


De este modo, podemos decir que el conocimiento poderoso científico y poético liberó a la gaviota, hizo que creciera libre como ave.



La relación gato-gaviota que rompe el tabú de las diferencias culturales, el otro, y es un ejemplo de solidaridad:


Podemos considerar las relaciones de la historia del cuento como una analogía a la sociedad humana, ya que los animales poseen características similares a nosotros. Representa una visión del mundo que refleja muchos de los valores humanos que nos brindan un lugar de buena fe en la sociedad. Los gatos desarrollan su compañerismo, solidaridad al ayudar a Zorbas para cumplir su promesa con la gaviota moribunda.


Esta acción de ayuda continua de principio a fin, los gatos intentan lo posible por continuar la promesa de Zorbas y el mismo también, demuestra nobleza ni flaquezas al tratar al otro, en este caso un animal de diferente especie, completamente distintos, por eso Zorbas ve como una locura enseñarle a volar a una gaviota.

Aun así cumple con su promesa, a pesar de las diferencias culturales que claramente poseen. De forma personal y haciendo énfasis en la moral de la historia de estos peculiares personajes, dejan una lección que podemos practicar en nuestra vida misma, comprender al otro como un igual y ayudarle a completar su cometido, de forma solidaria y noble, esperando tan solo una muestra de gratitud.



Escrito por todos los autores del blog.


Referencias bibliográficas

Parra, G. y L. Masías. (2016). El futuro de la educación en una sociedad del conocimiento : el argumento radical en defensa de un currículo centrado en materias. Pedagogía y saberes, 76-88. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/4471/3688 

Sepúlveda, L. (1996). Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. España: Tusquets Editores, Barcelona. ISBN: 84-7223-796-6  

Young, M. F. D. (2016). Why knowledge matters for the schools of the 21st century?. Cadernos de Pesquisa, 46(159), 18-37. Recuperado de https://doi.org/10.1590/198053143533  


Comentarios

  1. Elgato Thunderbolt 3 Docking Station in UAE, Mini Dock Small Station in UAE, Docking Station in UAE
    https://gccgamers.com/elgato-thunderbolt.html
    Elgato Thunderbolt in UAE, Safe Shopping Multiple Payment Options Express Delivery GCC Gamers Moneyback Guarantee.
    1634099987466-8

    ResponderEliminar
  2. Elgato Thunderbolt 3 Docking Station in UAE, 40 Gb/s Docking Station in UAE, Gigabit Ethernet Docking Station in UAE
    https://pcdubai.com/elgato-3-in-dubai/
    Elgato Thunderbolt 3 in UAE, Safe Shopping Multiple Payment Options Express Delivery PC Dubai Moneyback Guarantee.
    1634792727134-15

    ResponderEliminar

Publicar un comentario